Fondo de Solidaridad creó el árbol de las carreras
El objetivo fue acercarse a los estudiantes con un mensaje optimista que incentive a los jóvenes a estudiar, en un contexto en que priman los mensajes negativos sobre la educación.
Pero como los adolescentes no pueden decidir sobre aquello que no conocen, el Fondo de Solidaridad decidió acercar esa información a los adolescentes.
El sistema de educación pública ofrece hoy más de 200 carreras terciarias, la mayoría poco conocidas. Por eso, se ideó una campaña por la cual se las pudiera presentar todas juntas de una manera simple y atractiva, de forma que los jóvenes sientan que están ante un estimulante mundo de oportunidades y no frente a un dolor de cabeza.
Así surgió el Árbol de las Carreras, una infografía gigante basada en conceptos visuales actuales y atractivos que presenta un mapa de carreras como un amigable árbol de opciones interconectadas.
El objetivo perseguido fue promover la educación superior, especialmente entre los sectores de menores ingresos. La infografía fue distribuida en liceos, centros de estudios y organizaciones sociales de todo el país. A partir de ellos, se generó una alta demanda en jóvenes y profesores.
Creado en 1992, el Fondo de Solidaridad gestiona un sistema de becas para estudios terciarios en el sector público a partir del aporte de profesionales universitarios y egresados.
Archivo Adjunto:Descarga el Árbol de las carreras DESCARGAR