Generación Z: más del 50% tiene dificultad para desconectarse
- anaclarapaz78
- 9 jun
- 2 Min. de lectura
Según un estudio global, más del 50% de los jóvenes entre 18 y 30 años declara sentirse estresado por no lograr cortar con las exigencias del día a día. En este marco, la marca KitKat impulsa una campaña para repensar los momentos de descanso.
Montevideo, junio de 2025 – Un estudio internacional solicitado por Nestlé a las consultoras Openmind, Hogarth y VML relevó que más del 50% de los jóvenes de entre 18 y 30 años enfrenta dificultades para desconectarse mentalmente en su vida cotidiana. El informe, de carácter cualitativo y cuantitativo, abarcó cinco mercados representativos y revela una tendencia generalizada: la pausa, tradicionalmente entendida como un momento para recuperar energías, enfrenta hoy múltiples obstáculos.
Entre las principales razones mencionadas por los participantes se destacan la sobrecarga laboral, la presión académica, los horarios extensos y la constante exposición a estímulos digitales. A pesar de que la mayoría afirma tomarse descansos, el 64% de los encuestados reconoce no poder “apagar la cabeza” durante esos momentos.
El informe señala que tanto trabajadores como estudiantes de la Generación Z —los nacidos entre 1997 y 2010— mantienen un vínculo fragmentado con el descanso: “Aunque el cuerpo se detenga, la mente continúa procesando lo pendiente, lo urgente, y lo digital”, concluye el estudio.
Frente a este escenario, KitKat®, la marca de golosinas de Nestlé, lanzó la campaña internacional Break Better , con el objetivo de visibilizar esta problemática y promover conversaciones en torno a la necesidad de construir una cultura del descanso más consciente.
“En Nestlé, junto con KitKat, buscamos fomentar y liderar las pausas para ayudar en el rendimiento y relacionamiento de las personas, siempre con el foco en el bienestar de nuestros consumidores. Queremos que las pausas se conviertan en momentos de disfrute, de reconectar con los sentidos, de dejarse llevar, en este caso, por el sabor de un delicioso chocolate”, señaló Lucía Stirling, gerenta de Marketing de Nestlé Uruguay.
Desde el ámbito de la salud mental, profesionales subrayan que el descanso no equivale simplemente a la ausencia de actividad. Según especialistas, las micro pausas, los espacios de ocio auténtico y la desconexión voluntaria cumplen un rol activo en la consolidación del bienestar emocional, la concentración y la creatividad.
La iniciativa impulsada por Nestlé no solo apunta a los consumidores, sino también invita a empresas, instituciones educativas y organizaciones sociales a reflexionar sobre cómo se diseñan los tiempos y espacios de descanso.
“Con esta nueva campaña global ambientada en el clásico de Queen I Want to Break Free, desde KitKat quisimos reflejar lo difícil que es hoy desconectarse de verdad. A través de una historia simple pero potente, mostramos cómo muchas veces las tareas del día siguen ‘pegadas’ incluso cuando intentamos hacer una pausa. Nuestro mensaje es claro: no se trata solo de tomarse un descanso, sino de lograr que ese momento sea realmente de calidad y sin interrupciones”, destacó Stirling.
La campaña Break Better busca, en definitiva, revalorizar el momento de pausa como una necesidad contemporánea y no como un lujo. Una invitación abierta a frenar, respirar, y quizás —como sugiere la marca— acompañar ese instante con un KitKat.
Comments