top of page
Recurso 6.png

(+598) 2600 9532

  • LinkedIn
  • Instagram

Acuerdo EFTA-Mercosur: desafíos y oportunidades para Uruguay

  • anaclarapaz78
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

Del encuentro participaron autoridades nacionales, empresarios, embajadores y representantes de organismos públicos y privados.


En un conversatorio organizado por la Cámara Nórdica y la Cámara Suiza en Uruguay el pasado 21 de octubre, autoridades nacionales, los embajadores de Noruega y Suiza y la presidenta de la Unión de Exportadores, analizaron el reciente tratado de libre comercio firmado entre el Mercosur y el EFTA (la Asociación Europea de Libre Comercio conformada por Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein) en Río de Janeiro.


En la sala “Las Orquídeas” del Parque de Innovación del LATU, más de 75 personas escucharon la exposición del ministro de Servicio Exterior, Koichi Tanaka, quien encabezó la negociación del acuerdo por Uruguay en su etapa final.


Durante su presentación, Tanaka subrayó que “el Acuerdo reafirma compromisos internacionales en materia de desarrollo sostenible y la promoción de la sostenibilidad de la producción será una ventaja competitiva y comercial para la inserción internacional del país y, en particular, con los socios del EFTA.”


Entre los sectores prioritarios con potencial de crecimiento y desgravación inmediata se destacan los cítricos, la pesca, los aceites, los vegetales, el biodiésel, la miel, los vinos y las aceitunas, áreas donde Uruguay podría posicionarse con ventajas competitivas significativas dentro del bloque.


La directora ejecutiva de Uruguay XXI, Mariana Ferreira, informó que actualmente en Uruguay hay 45 empresas de países del EFTA (Uruguay XXI), al tiempo que Carmen Porteiro, presidenta de la Unión de Exportadores del Uruguay, destacó que el flujo actual de exportaciones a los países del EFTA ronda los 40 millones de dólares (con un pico histórico de más de 160 millones de dólares en 2012).


Improfit tuvo a su cargo la convocatoria y recepción de los medios asistentes a la actividad y la difusión posterior de contenido prensable.


El PBI combinado de los países del EFTA es de 4.3 billones de dólares.

Comentarios


bottom of page