top of page
Recurso 6.png

(+598) 2600 9532

  • LinkedIn
  • Instagram

Panera uruguaya reafirma valor cultural del pan artesanal

  • anaclarapaz78
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

En el marco del “Día mundial del pan”, la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, participó de la celebración en la panadería “Los Tíos” ubicada en Parque Rodó.


El Centro de Industriales Panaderos del Uruguay (CIPU) celebró el pasado jueves 16 de octubre el “Día mundial del pan”, un día para reafirmar el compromiso con la preservación del pan artesanal como parte del patrimonio cultural del país.


En ese marco se realizó una actividad en la panadería “Los Tíos”, ubicada en el límite de los barrios Parque Rodó y Palermo, de la que participó la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse. Allí, además de conocer el trabajo que realizan unas 14.000 personas que se dedican al rubro panadero en unas 1.500 panaderías artesanales distribuidas en todo el país, los propietarios del local y directivos del CIPU le presentaron “la panera uruguaya”.


“La panera uruguaya”, idea presentada por Improfit en 2024 en el marco de la estrategia pensada para el CIPU y elaborada por las panaderías socias del Centro, es una propuesta que reúne cinco variedades clásicas: pan marsellés, miñones, cuernitos, grisines y galleta de campaña. Esta selección busca destacar panes que forman parte de la historia de muchas panaderías de nuestro país y que siguen siendo elaborados de forma artesanal como se ha hecho desde hace décadas.


Este año se incluyó un pan de masa madre elaborado por el panadero Gonzalo Arce, recientemente distinguido como “Mejor Panadero de las Américas 2025” por la Confederación Interamericana de la Industria del Pan (CIPAN). Si bien este producto no forma parte de la selección original, fue incorporado como un homenaje al oficio panadero y a la masa madre como técnica que representa los orígenes de muchas panaderías de barrio.


“Cada uno de estos panes habla del trabajo, la historia y la identidad de las panaderías tradicionales. No son solo alimentos, sino parte de la cultura alimentaria del Uruguay”, expresó Jorge Fernández, presidente del Centro de Industriales Panaderos del Uruguay.

El CIPU y el Ministerio de Turismo continúan trabajando en la incorporación de “la panera uruguaya” a la oferta gastronómica del país con el objetivo de que establecimientos hoteleros, gastronómicos y turísticos reconozcan y ofrezcan estos productos como parte de la experiencia local.


Cada uruguayo consume, en promedio, más de 50 kilos de pan al año.

bottom of page