top of page
Recurso 6.png

(+598) 2600 9532

  • LinkedIn
  • Instagram

Montevideo será sede de la 13.ª edición del Congreso de Prevención de Lavado de Activos de las Américas

  • anaclarapaz78
  • 25 jul
  • 2 Min. de lectura

El principal encuentro sobre la temática a nivel regional se llevará a cabo el 4 y 5 de agosto en el hotel Hyatt Centric, con modalidad presencial y transmisión en vivo. La programación abordará riesgos emergentes, innovación tecnológica, marcos regulatorios y respuestas institucionales frente a los delitos financieros


Montevideo, 1 de julio de 2025. Los días 4 y 5 de agosto se desarrollará en Montevideo la decimotercera edición del Congreso de Prevención de Lavado de Activos de las Américas (CPLD Américas), en el hotel Hyatt Centric. El encuentro se realizará en formato presencial, con transmisión en vivo, y contará con la participación de autoridades, especialistas y referentes técnicos de más de diez países.


El congreso analizará los principales desafíos que enfrenta la región en materia de prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos financieros. La agenda incluye temas como los riesgos personales de los oficiales de cumplimiento, los flujos financieros ilícitos, el control de beneficiarios finales, la gestión de alertas, la trata de personas y su conexión con el sistema financiero, el uso de criptoactivos en operaciones de lavado y el avance del cibercrimen.


Los talleres prácticos permitirán a los participantes profundizar en el uso de herramientas de debida diligencia, el monitoreo de operaciones mediante inteligencia artificial y la calibración de matrices de riesgo, en un contexto marcado por la evolución tecnológica y la necesidad de respuestas ágiles y efectivas.


CPLD Américas es organizado por BST Global Consulting desde 2013 y reúne cada año a profesionales del sector financiero, autoridades regulatorias, fiscales, organismos multilaterales y empresas privadas. El evento contará con la presencia de expositores y público de Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Guatemala y El Salvador, quienes compartirán experiencias, normativas y perspectivas sobre el fortalecimiento del sistema antilavado en LATAM.


“Hoy, el Congreso sigue siendo el punto de encuentro técnico más relevante del año en materia de lavado de activos. En un entorno donde los riesgos evolucionan más rápido que las normas, representa una oportunidad única de actualización e intercambio en la región”, dijo Ricardo Sabella, socio director de BST Consulting.


Sabella destacó que esta edición “no se trata solo de escuchar”. “Incorporamos dinámicas inmersivas, como el CollabQuest, donde oradores y participantes trabajan juntos en la resolución de desafíos reales de implementación”, agregó.


A su vez, el socio director de BST Consulting indicó que además del contenido técnico, se diseñaron espacios que apuntan a fortalecer vínculos. “Desde el almuerzo de camaradería hasta el after office, buscamos construir una comunidad de compliance que también se nutra del encuentro personal”, sostuvo.


La agenda completa del evento, así como los detalles de inscripción y participación, se encuentra disponible en www.cpldamericas.com

Comentarios


bottom of page