top of page
Recurso 6.png

(+598) 2600 9532

  • LinkedIn
  • Instagram

Uruguay supera el promedio en implementación de políticas digitales en la región

  • anaclarapaz78
  • 4 jul
  • 3 Min. de lectura

Según datos de la CEPAL, el país integra el grupo con mejor desempeño relativo en agendas digitales y estrategias sectoriales en América Latina y el Caribe, aunque persisten desafíos sectoriales.


Montevideo, 4 de julio de 2025. La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) compartió un análisis sobre el desarrollo de políticas de digitalización en la región. El análisis se basa en la información disponible en la página web del Observatorio de Desarrollo Digital (ODD) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), dedicado a agendas digitales y estrategias sectoriales, elaborada con datos de la base SMC+. El informe, con datos de 2023, evalúa el nivel de avance en agendas digitales y estrategias sectoriales en 18 países de América Latina y el Caribe.


Panorama regional: avances desiguales y políticas incipientes


El estudio revela que el desarrollo de políticas de digitalización sigue siendo incipiente y desigual en la región. El promedio general tanto en agendas digitales como en estrategias sectoriales se ubica muy por debajo del puntaje máximo posible (0,45 y 0,27 respectivamente sobre una escala de 0 a 3), lo que refleja que la transformación digital aún no se consolida como eje transversal del desarrollo en América Latina y el Caribe.


En agendas digitales, las áreas con mayor desarrollo son gobierno digital (0,8) y transformación digital productiva (0,58), mientras que los mayores rezagos se observan en tecnologías emergentes (0,14) y salud digital (0,18). En el plano de las estrategias sectoriales, también sobresale gobierno digital (0,43), pero otras dimensiones claves como infraestructura digital y transformación digital productiva muestran avances mínimos o nulos.


Uruguay en foco: desempeño superior al promedio regional


Uruguay se posiciona en el Grupo 1 de países con mejor desempeño en ambas dimensiones analizadas —agendas digitales y estrategias sectoriales—, junto a Argentina, Brasil, Jamaica, El Salvador y Colombia. Esta clasificación indica que el país presenta políticas más consolidadas que la media regional, aunque aún con importantes márgenes de mejora.


En agendas digitales, Uruguay destaca en el promedio regional en seis de las siete dimensiones analizadas, especialmente, en gobierno digital (1,0), transformación digital productiva (0,8) e infraestructura digital (0,75). El único aspecto en el que no registra avances es en tecnologías emergentes.


En cuanto a estrategias sectoriales, Uruguay se ubica cuarto en el ranking regional, con un índice de 0,55 (frente al 0,27 regional). Sobresale en educación y gobierno digitales, con puntajes de 1,0 en ambas dimensiones. También registra avances en salud digital (0,75), aunque no presenta desarrollo en infraestructura ni en transformación productiva en este nivel.


Este desempeño ubica a Uruguay entre los países con una planificación digital relativamente equilibrada y alineada entre niveles generales y sectoriales, aunque también pone de relieve la necesidad de ampliar el alcance de las políticas hacia sectores clave aún rezagados.


Hacia una estrategia digital integral y sostenida


Desde Cuti se considera clave contar con datos sistematizados y comparables que permitan monitorear el avance de Uruguay frente al contexto regional. “Este informe muestra que Uruguay supera a otros países en materia de digitalización, pero también que debe seguir avanzando con decisión en áreas emergentes y sectores clave de la economía”, señaló Leonardo Loureiro, directivo de Cuti.


La transformación digital es una oportunidad estratégica para el país, tanto por su impacto en la competitividad como por su potencial para el desarrollo inclusivo. Cuti reafirma su compromiso de acompañar y potenciar el diseño de políticas públicas robustas, con enfoque sectorial, asignación de recursos y visión de largo plazo, que consoliden a Uruguay como líder regional en innovación digital.

Comentarios


bottom of page