Itaú presentó IDAT-UY, nuevo indicador de consumo y actividad económica
- anaclarapaz78
- 11 nov
- 2 Min. de lectura
Montevideo, 10 de noviembre de 2025. Itaú lanzó el Índice Diario de Actividad
(IDAT-UY), un indicador patentado que permite monitorear la actividad económica
casi en tiempo real, a partir de datos anónimos y agregados de transacciones con
tarjetas de crédito y débito de clientes de Itaú y OCA. El índice ofrece un
termómetro diario del gasto de los hogares uruguayos con datos desde 2022, con
un desglose detallado en 17 sectores económicos, único en el país.
IDAT-UY se subdivide en dos grandes grupos: IDAT-Bienes, que captura el gasto en
sectores minoristas, e IDAT-Servicios, que monitorea el consumo de servicios de
los hogares. Esta estructura permite analizar con precisión la dinámica de la
economía uruguaya, diferenciando el comportamiento del gasto en bienes y
servicios.
Durante el tercer trimestre de 2025, el indicador registró un crecimiento de 0,2%
en términos desestacionalizados, reflejando un fuerte desempeño en julio, un
retroceso en agosto y una leve disminución en setiembre. La diferencia entre
bienes y servicios fue clara: los primeros crecieron 0,9%, mientras que los
segundos avanzaron 0,1%, mostrando mayor estabilidad, pero menor intensidad
de crecimiento.
En términos interanuales, el IDAT-UY se expandió 9,9% en el tercer trimestre, con
los servicios aumentando 10,4% y los bienes 9,3%, demostrando la fortaleza del
desempeño económico. Incluso en setiembre, cuando ambos grupos moderaron
su ritmo, los servicios continuaron superando a los bienes en comparación anual.
“A través de este indicador, Itaú brinda una herramienta adicional de información
económica confiable y actualizada, que facilita a analistas, empresas y medios
comprender con mayor precisión el comportamiento del consumo y la dinámica
de la actividad económica en Uruguay”, señaló Diego Ciongo, economista de Itaú
Uruguay.
El lanzamiento de este indicador se enmarca en la estrategia del banco de utilizar
tecnología y análisis de datos financieros para aportar información relevante y de
alta frecuencia sobre la economía local. El IDAT-UY se inspira en la versión
brasileña del índice, que desde 2020 mide el impacto de los cambios económicos
sobre la actividad diaria de consumo.
