Montes del Plata realizó junto al MGAP y Microsules una serie de capacitaciones sobre control de garrapata
- anaclarapaz78
- 31 jul
- 3 Min. de lectura
Más de 250 personas participaron de las tres jornadas de
capacitación sobre manejo sanitario en predios con ganadería y
forestación
Young, Uruguay. 31 de julio de 2025. Con el objetivo de fortalecer las
capacidades de prevención y control sanitario en predios forestales que integran
la ganadería, Montes del Plata, con el apoyo del Ministerio de Ganadería,
Agricultura y Pesca (MGAP) y la participación de laboratorio Microsules Uruguay,
culminó su ciclo de tres jornadas de capacitación sobre el manejo de la garrapata
y la tristeza parasitaria, desarrolladas en Young (Río Negro), Durazno y Batlle y
Ordóñez (Lavalleja).
Más de 250 personas participaron en las tres instancias, tanto de forma
presencial como a través de la transmisión en vivo por YouTube. La actividad fue
liderada por especialistas en sanidad animal y contó con una destacada
participación técnica del laboratorio Microsules.
Se abordaron los impactos sanitarios y económicos de la garrapata, los
momentos óptimos para la intervención, y se brindó orientación técnica para
ajustar los planes sanitarios de acuerdo con las condiciones específicas de cada
predio. Las instancias también facilitaron el contacto directo con el equipo
veterinario de Montes del Plata y contaron con una participación técnica del
laboratorio Microsules a través del Dr. Gonzalo Simone que presentó el producto
Atila y sus beneficios.
En la última instancia en Batlle y Ordóñez, previa al inicio de la capacitación, el
MGAP presentó su programa PROCRIA, una iniciativa que busca impulsar la
productividad y eficiencia en los sistemas ganaderos familiares a través del
fortalecimiento de capacidades, asistencia técnica y coordinación institucional.
Se trata de uno de los programas clave de la cartera para el desarrollo ganadero
del país.
Desde hace más de una década, Montes del Plata organiza este tipo de
instancias formativas en distintas regiones del país, en el marco de la Ley N.º
18.268, que declara de interés nacional la lucha contra la garrapata, la babesiosis
y la anaplasmosis. Estas acciones reflejan una estrategia sostenida de trabajo
conjunto entre el sector forestal y ganadero, y de coordinación público-privada
para mejorar la sanidad animal.
“El control de la garrapata es un desafío sanitario que no puede abordarse de
forma aislada. Por eso, desde Montes del Plata impulsamos espacios de
formación y trabajo conjunto con los productores y las autoridades, con el
objetivo de mejorar los resultados en los predios y contribuir a una ganadería
más eficiente y responsable”, señaló Gonzalo Martín, responsable de Alianzas
estratégicas de Montes del Plata.
La grabación completa de la transmisión está disponible en el siguiente enlace:
Un enfoque integral para el control sanitario
Estas capacitaciones se complementan con otras acciones que Montes del Plata
lleva adelante en sus predios con pastoreo, orientadas al manejo responsable
del ganado, la prevención sanitaria y el seguimiento de buenas prácticas
productivas:
• Auditoría ganadera anual para controlar la presencia de garrapata, la
titularidad de los animales, la seguridad de las instalaciones y el estado
de los alambrados.
• Evaluación anual de los productores que utilizan los predios forestales
según se ajusten a los criterios definidos en línea con las
recomendaciones técnicas y normativas vigentes.
• Planes sanitarios correctivos, definidos en función de los hallazgos de
auditoría, con indicaciones sobre principios activos, esquemas de
aplicación y seguimiento técnico.
• Infraestructura ganadera en funcionamiento, con 174 mangas
instaladas, inversión anual superior a US$ 200.000 en su mantenimiento,
y cerca de un millón y medio de dólares en alambrados internos y
perimetrales.
• Mantenimiento anual de bajos y cortafuegos con impacto en la calidad
del forraje para el ganado.
Acerca de Montes del Plata
Montes del Plata es una empresa forestal-industrial fundada en Uruguay en el
año 2009 a partir de la unión en Uruguay de dos compañías líderes de la industria
forestal: Stora Enso (sueco-finlandesa) y Arauco (chilena), dedicada a la
producción de pulpa de celulosa de Eucalyptus.
Su celulosa se produce en un complejo industrial de última tecnología próximo a
Conchillas, en el departamento de Colonia, que genera a su vez energía eléctrica
renovable.
Tiene más de 190.000 hectáreas de plantaciones forestales propias y en
acuerdos con productores locales distribuidas en 16 departamentos del país, las
cuales se integran con montes nativos y otras áreas naturales que se conservan.
Desde la producción de plantines en un vivero propio hasta la exportación de
celulosa, Montes del Plata involucra en toda su cadena productiva a unas 6.500
personas. La empresa mantiene diálogo permanente con las comunidades
cercanas a sus operaciones, apoyando el desarrollo local




Comentarios