Uruguayos fueron distinguidos como los mejores de América en panadería y pastelería
- anaclarapaz78
- 18 sept
- 3 Min. de lectura
El panadero Gonzalo Arce y la pastelera Verónica Galarraga fueron reconocidos por la Confederación Interamericana de la Industria del Pan (CIPAN) durante una ceremonia celebrada en San Pablo.
Montevideo, septiembre de 2025 – Dos profesionales uruguayos fueron reconocidos por la Confederación Interamericana de la Industria del Pan (CIPAN) en el marco de la premiación a los mejores exponentes del rubro en el continente, celebrada en San Pablo, Brasil. Gonzalo Arce fue distinguido como el Mejor Panadero de las Américas 2025, y Verónica Galarraga recibió el título de Mejor Confitera de las Américas correspondiente a la edición 2024, cuya entrega tuvo lugar este año.
Los participantes fueron presentados al concurso a través del Centro de Panaderos de Uruguay (CIPU), Galarraga en carácter de docente del Instituto Tecnológico del Pan (ITP) del CIPU y Arce como alumno del mismo instituto.
“Es un gran orgullo tener a dos colegas uruguayos entre los mejores del rubro. Eso habla de la calidad del talento y de la formación nacional. Desde CIPU apostamos siempre por dar a conocer a los profesionales del sector en concursos y congresos internacionales y lo seguiremos haciendo porque estamos convencidos de que tenemos mucho para aportar”, dijo Jorge Fernández, presidente de CIPU.
Homenaje a los ganadores
CIPU reconocerá a los profesionales el próximo 18 de setiembre a las 18:00 horas en Fernández Crespo 2138, con una actividad de homenaje a quienes han representado al país con excelencia a nivel internacional. El evento incluirá una exposición de productos elaborados por los galardonados.
Durante la jornada también distinguirán a Álvaro Pena, recientemente designado como vicepresidente de la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIBC), organización que nuclea a asociaciones de panadería y pastelería de todo el mundo. Actualmente, la UIBC está presidida por el francés Dominique Anract. En ese marco, la Junta Directiva del CIPU entregará un reconocimiento a Pena, quien integra la delegación uruguaya ante la CIPAN en representación del centro.
Sobre los ganadores
Gonzalo Arce, oriundo de Fray Marcos (departamento de Florida), inició su formación formal en 2019 en el ITP, luego amplió sus conocimientos en el Aula Canal de Barcelona y realizó una pasantía en Le Cordon Bleu de París. Su especialidad son los panes de masa madre y productos laminados como hojaldres y croissants.
Arce destacó el respaldo recibido en este proceso: “Primero que nada, agradecido al CIPU por la oportunidad y todo su apoyo, tanto a la directiva como al personal”. Sobre su vínculo con el oficio, agregó: “Es una experiencia muy gratificante para mí, tanto en lo personal como en lo profesional. La panadería me enamora cada día más; ser panadero es pasión, sacrificio, muchas horas, mucho amor y oficio por lo que hacemos”.
Por su parte, Verónica Galarraga comenzó a dedicarse a la confitería desde la adolescencia como una actividad recreativa, sin imaginar en aquel entonces que sería su profesión. Durante años trabajó en una empresa familiar, encargándose de la elaboración de postres y productos de vitrina típicos de confitería artesanal uruguaya. Su especialidad han sido las tortas de cumpleaños, campo en el que ha experimentado con diversas técnicas tradicionales y contemporáneas. Su formación se basó en cursos realizados en Uruguay y en el exterior. Actualmente se desempeña como docente de Pastelería en el ITP del Centro de Panaderos y en la Escuela de Hotelería de Colonia. Tras recibir la distinción, Galarraga afirmó sentirse “muy agradecida a CIPAN, al CIPU y al ITP”, instituciones que han acompañado su trayectoria.
Sobre el reconocimiento
El proceso de selección de la CIPAN involucra a representantes de entidades miembro de todo el continente, quienes evalúan la trayectoria, formación, compromiso con la calidad y el impacto en el desarrollo del oficio de los postulados en sus respectivos países.
Desde la Confederación se señaló que estos reconocimientos tienen como objetivo poner en valor el trabajo de los profesionales del sector y fortalecer la integración entre organizaciones panaderas y pasteleras en América.
La ceremonia oficial de entrega de premios se realizó en julio en San Pablo, en una jornada que reunió a autoridades del sector, representantes gremiales y delegaciones de distintos países del continente.
La premiación también incluyó la entrega del título de Mejor Pastelero de las Américas 2025 al brasileño Hallyson Cezar, en reconocimiento a su trabajo en el ámbito de la formación técnica en pastelería.




Comentarios