Más de 1.500 panaderías pueden participar del primer Campeonato de Pan Dulce en Uruguay
- anaclarapaz78
- hace 9 minutos
- 2 Min. de lectura
El Centro de Panaderos del Uruguay (CIPU) lanzó hoy por primera vez el Campeonato de Pan Dulce, una iniciativa que busca reconocer la calidad del pan dulce y revalorizar su elaboración como producto artesanal de las panaderías uruguayas.
Montevideo, 27 de octubre de 2025 – La competencia, abierta a más de 1.500 panaderías de todo el país, premiará a las diez mejores elaboraciones en dos categorías: Tradicional (recetas clásicas con frutas abrillantadas, frutos secos y glaseados típicos) e Innovación (ingredientes o técnicas novedosas).
“Con este campeonato buscamos poner en valor el pan dulce como un producto cargado de tradición y elaborado artesanalmente. Es también una forma de visibilizar el trabajo de las panaderías de barrio en todo el país”, señaló Jorge Fernández, presidente de CIPU.
El campeonato se desarrollará a lo largo de noviembre, con las inscripciones abiertas del 27 de octubre al 3 de noviembre. Los participantes deberán realizar la entrega de productos el 11 de noviembre, en la sede del CIPU. La primera evaluación o preselección se llevará a cabo el 12 de noviembre, mientras que la final presencial tendrá lugar el 21 de noviembre, también en las instalaciones del Centro.
En la final, se definirá el ranking 2025 con los cinco mejores panes dulces de cada categoría. Podrán inscribirse panaderías socias y no socias del CIPU (estas últimas deberán afiliarse antes del cierre de inscripción).
Cada panadería podrá participar en una o ambas categorías. Para inscribirse, deberán completar un formulario con los datos de la empresa y declarar en qué categoría(s) competirán.
Por último, las finalistas formarán parte del Mapa de Ruta de Panaderías, accesible desde el sitio web del CIPU.
Además del reconocimiento, la instancia busca fortalecer el alcance de la campaña “Un Pan Dulce de Esperanza”, una acción conjunta entre el CIPU y la Fundación Pérez Scremini, que desde hace siete años recauda fondos para apoyar el tratamiento del cáncer infantil y adolescente en Uruguay. De hecho, en 2024 se logró una recaudación de $450.000, destinada a la compra de equipamiento médico para tratamientos oncológicos.
Durante diciembre, cada pan dulce o budín inglés artesanal vendido en panaderías adheridas generará una donación de $25 a la Fundación Pérez Scremini.
Más información e inscripciones: www.cipu.org.uy




Comentarios